Bajo la temática de LA CIUDAD, como “lugar” en el que habitamos, del cual nos aprehendemos y como tal, lo manifestamos creando su entorno y paisaje, urbano o rural. Tomando como disparadores los siguientes interrogantes: 1. La ciudad……posee luces, sombras, colores, aromas y sonidos, que nos inspiran recuerdos y sentimientos. 2. ¿La cuidad posee movilidad, accesibilidad, sustentabilidad, sostenibilidad? 3. La ciudad …y sus vecinos en situaciones cotidianas. 4. La cuidad….y sus “lugares” importantes como hitos o que le dan carácter y que invitaría al visitante a conocer. 5. La ciudad….y sus casa, históricas, emblemáticas, que me gustan… 6. La ciudad… y sus espacios urbanos que me gustan o desagradan…. 7. La ciudad….y su entorno inmediato. Todo estos disparadores, inspiraran a que el co...
LAS OTRAS CREACIONES II Acá les mostramos algunas fotos de lo que fue la Muestra inaugurada el 8 de Septiembre! Armamos espacios, recreamos livings, jugamos con colores, con dibujos, pinturas, luces y sombras, plantas, indumentaria Muchas gracias a todos los participantes y a los que nos acompañaron visitándola. Arq. Miguel Caviglia Arq. Micaela Cusumano Arq. Micaela Cusumano Arq. Micaela Cusumano Arq. Gustavo Oddone Arq. Javier Enriquez Arq. Ezequiel Rafi Arq. Carolina Gonzalez Arq. Jonatan Genson Arq. Javier Enriquez Arq. Damian Svetcoff Arq. Jorge Pesarini Arq. Micaela Cusumano Arq. Ezequiel Rafi- Arq. Horacio Acuña Arq. Ezequiel Rafi Arq. Horacio Acuña Arq. Laura Pesarini- Arq. Damian Svetcoff Arq. Damian Svetcoff Arq. Laura Pesarini Arq. Ezequiel Rafi ...
"Las plazas de nuestras ciudades" Históricamente las plazas fueron el principal escenario de celebraciones, manifestaciones, procesiones y ejecuciones . Sus monumentos, estatuas, fiestas, juegos, espectáculos y deportes marcaron la memoria histórica de un lugar. De la producción de los participantes se espera la síntesis del concepto de plaza como salón y espacio público por excelencia, donde se manifiesta el centro de la vida en una ciudad y la expresión libre y popular de un ciudadano. Cada toma fotográfica se valorará desde la transmisión de las actividades sociales, culturales y comerciales, las reflexiones poéticas, críticas, analíticas, y nostálgicas. Se celebrará cada rasgo identitario de la cultura en las plazas de Tierra del Fuego captado por la mirada de los concursantes y sus equipos de fotografía. Los miembros de la Comisión de extensión cultural, Sede Río Grande del Colegio de arquitectos de Tierra del Fuego invitan a fueguinos y/o resi...
Comentarios
Publicar un comentario